Una cookie es un archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. De esta forma podemos guardar el historial de su actividad en nuestra web y configurar el contenido mostrado en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. No obstante, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de la web si rechaza las cookies. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.
Texto de Adriana Ibáñez e Himani Patel
CFGS Marqueting y Gestión Comercial
Como cada año, Stucom ha querido formar parte de uno de los grandes eventos internacionales que pretende explorar las repercusiones sociales, culturales y económicas de las redes sociales, la Social Media Week.
El tema global escogido por la organización ha sido “El futuro del ahora: siempre en marcha, siempre conectados”, que ha tenido lugar del 17 al 21 de febrero de 2014.
Lunes 17/02
Reputación Online: ¿realmente existe?
Efectuada por Oscar Trabazos, consejero delegado de Brand Rain. Para empezar nos podríamos preguntar: “¿Qué es la reputación (ya sea “on line” o “offline”)?-. Pues es, tal y como afirma el experto, “una percepción social y colectiva que está en la cabeza de la gente", que no se puede gestionar. Es una bomba de relojería, inestable”.
Cuando un cliente o consumidor vierte una crítica sobre un producto y/o empresa y esta empieza a fluir de una manera rápida, allí es cuando empieza a jugar un rol muy importante la reputación. Y como consecuencia, aprender a monitorizarla y poder reaccionar resulta de vital importancia para las firmas. Actualmente existen muchas herramientas que permiten monitorizar todo lo que se dice de una empresa en las redes sociales. Pero tal y como reconoce Oscar, “no se puede seguir en volumen de todo lo que se dice, pero sí en relevancia. Por lo tanto debemos de recolectar información y posteriormente analizar y valorar lo que realmente puede llegar a hacer daño a la reputación. Es decir, la empresa tiene que ser capaz de saber cuándo una crítica puede ser cierta y cuando irónica. Esto en caso de los textos sí que resultaría difícil, en cambio en las imágenes, sería más fácil interpretar cuándo se está transfiriendo de manera irónica ya que existe mucha información residente en el contexto, que puede ofrecer gran cantidad de pistas a interpretar.
Segunda extinción de los dinosaurios
Ximo Villalba, superior creativo de DoubleYou, trató el difuso futuro de las grandes marcas, comparándolas con los dinosaurios, quienes, a causa del meteorito, vieron finalizado su reinado.
En el pasado, las grandes marcas eran como las cazadoras agresivas que atacaban al mercad, lo que ha desencadenado un rechazo progresivo por parte de la sociedad hacía ellas y su forma de comunicarse y actuar. Se podría afirmar que nos encontramos frente un proceso de cambio que trae de la mano a una nueva era, la era digital.
Actualmente la catástrofe que dio fin al reinado de los grandes depredadores, es causada por Internet y las cada vez más poderosas redes sociales. Gracias a ellas existe un feedback crítico entre empresa y cliente, cosa muy importante en el mercado actual, ya que el consumidor quiere que sus deseos y sus quejas sean tomadas en cuenta.
Frente a esta nueva era, un tanto desconcertante para nuestros dinosaurios, el experto plantea tres posibles reacciones por parte de estos: negación (seguir siendo depredadores y atacar a los consumidores con el viejo y un tanto gastado lenguaje publicitario), supervivencia (se adaptan al cambio hacen cosas útiles para los consumidores, divirtiéndolos y creando campañas y experiencias más humanas y cercanas) y evolución (empresas recién nacidas con ADN digital)
Ya nos dice Ximo: -“Si tú ves un lobo, todo un depredador, querrás correr. En cambio si ves un labrador, suave y cercano a ti, querrás acariciarlo”-. Así que las marcas deben hacerse más suaves, cercanas y humanas, próximas al mundo en el que vivimos.
Martes 18/02
El futuro inmediato de las herramientas de gestión de social media
De la mano de Luis Ignacio Díaz del Dedo (jefe ejecutivo de BrandRiders), fue la tercera y última conferencia en la que asistieron los alumnos de Stucom, donde habló sobre las redes sociales y de sus herramientas de gestion, y de cómo estas facilitan el trabajo de un community manager, ayudándole a conseguir un buen engagement y una buena selección de contenidos relevantes para su target.
La conferencia arrancó con un viaje al pasado, desde la máquina de escribir hasta el teclado QWERTY y el teclado Dvorak. Hasta desembocar en las grandes players, las herramientas potentes que triunfan en el mercado digital, gracias a su capital y al equipo directivo que hay detrás de ellas, como por ejemplo: Hootsuite, Sprinklr o SocialBro.
Para que estas herramientas tengan una buena estadía en el mercado y una buena acogida por parte del público, se deben reforzar sus cuatro pilares: el contenido, la fidelidad, las interacciones y la analítica.
El contenido se basa en la gestión de la propia información y de los clientes, ya que cada uno es de una diferente temática, para lo cual hay una serie de herramientas para facilitar el trabajo y organizar y ahorrar tiempo.
Hay que tener en cuenta la fidelización a la hora de realizar una búsqueda de seguidores y fans según su estilo de vida y sus gustos, teniendo una información completa de cada persona.
Las analíticas, aunque sería más correcto métricas, sirven para realizar informes de los resultados de la acción de una empresa en una red social para saber si es buena o mejorable, ya que indica, por ejemplo, en el tema de Twitter, si ganas los followers acertados.
Un buen ejemplo de este tema es BrandRiders (la herramienta creada por el conferenciante y su socio José Vicente Sogorb), de la cual hizo, al final de la conferencia, una demo para saber y entender su funcionamiento. Uno de los grandes avances y ayudas de esta player es que regala tiempo, no lo roba. Es un gran avance, ya que, como bien dice Luis Díaz: -“Time is money”-.
Política de cookies Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales
¿Qué son las cookies y para qué las usamos?
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Una cookie es inofensiva, no contiene código malicioso o malintencionado (ej. virus, troyanos, gusanos, etc.) que pueda dañar su terminal (ordenador, smartphone, tableta, etc.), pero sí tiene cierto impacto sobre su derecho a la protección de sus datos, pues recoge determinada información concerniente a su persona (hábitos de navegación, identidad, preferencias, etc.).
¿Qué información guarda una cookie?
Las cookies no suelen recoger categorías especiales de datos personales (datos sensibles). Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.
¿Qué tipo de cookies existen?
Con carácter general, existen cinco tipos de cookies:
Cookies técnicas:
Son las cookies más básicas. Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Cookies de personalización:
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis:
Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies publicitarias:
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el responsable haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Cookies de publicidad comportamental:
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el responsable haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
¿Qué son las cookies propias y las de terceros?
Cookies de propias:
Las cookies propias son aquellas que se generan y gestionan por el propio responsable que presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de terceros:
Son aquellas que se generan por otras entidades distintas al propio responsable (servicios o proveedores externos, como por ejemplo Google).
¿Qué tipo de cookies guarda nuestra página web?
A continuación, procedemos a relacionar el tipo de cookies que guarda nuestra página web y la finalidad de las mismas:
Cookie
Tipo
Finalidad
Cuándo y cómo se guarda
Estado
info-cookie-law
Propia Técnica
Almacenar la aceptación de la política de cookies durante la sesión de navegación.
Durante la sesión
Necesaria
Google Analytics
Terceros Análisis
Diferenciar sesiones de navegación
Hasta dos años
¿Qué puedo hacer con las cookies?
Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas, según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web.
En cualquier momento, puede impedir la instalación de cookies (bloqueo) en su equipo mediante la opción correspondiente de su navegador, pero en dicho caso no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
A continuación, le facilitamos los enlaces para la gestión y bloqueo de cookies dependiendo del navegador que utilice:
Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad
Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación
Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos
Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional
Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web.