Google Drive en FEDORA y UBUNTU. GRIVE
Los usuarios de Fedora a menudo estamos un poco discriminados porque es más facil encontrar versiones en Debian que en otra distribución.
A continuación os explico cómo he conseguido instalar el GRIVE (Google Drive versión no oficial) en FEDORA.
Lo primero de todo es conectarse al servidor que tiene el paquete rpm:
http://koji.russianfedora.ru/koji/packageinfo?packageID=288
Seleccionamos la versión de FEDORA, en mi caso la 18, y descargamos.
Una vez lo tenemos en la carpeta /home/usuario/Descargas
ejecutamos la instruccion: sudo yum localinstall nombre_del_paquete_rpm, como se ve en la siguiente imagen:
y el proceso sigue…
Una vez acabada la instalación, creamos un directorio en nuestra carpeta personal donde queramos que GRIVE sincronice.
mkdir /home/usuario/GRIVE
y entramos en esa carpeta, una vez dentro, ejecutamos la instrucción grive -a
Nos indicará un enlace url enoooooooorrrrmmmmeeeeee, y queda a la espera de que introduzcamos un código, copiamos el enlace en el navegador, y nos permitirá autenticarnos en Google Drive y autorizar a nuestro GRIVE a sincronizarse.
Esto nos devolverá un codigo que copiaremos y lo pegaremos en el terminal.
A partir de ahí, se sincronizarán las carpetas remotas en la que hemos creado.
Ah, una cosa, si queremos forzar la sincronización es necesario entrar en la carpeta raiz de GRIVE y desde ahí ejecutamos la orden grive.
Suerte y a disfrutar!!.
EN UBUNTU:
Si tenemos un ubuntu, consultemos la siguiente url:
http://onoametal.wordpress.com/2012/08/11/grive-una-alternativa-para-google-drive-en-ubuntu/
SINCRONIZACION PERIODICA:
Grive no sincroniza periódicamente, como su homólogo Windows, por lo que hay que “enseñarle”.
Crearemos un script como sigue:
# /bin/bash
cd /home/usuario/grive (CARPETA DONDE ESTE INSTALADO)
grive
Una vez hecho, imaginemos que le llamamos, syncro.sh.
Le damos permisos de ejecución para root. cchmod 777 syncro.sh
Y finalmente, si deseamos que se sincronice periódicamente, le indicaremos que cada hora se ejecute copiando este script en el directorio /etc/cron.hourly
Ahora sí, a disfrutar de la nube desde linux!!