Diapositivas y presentaciones
Una canción un tanto antigua de fondo, una imagen de un simpático animalillo, una frase ñoña y una transición de estrellas. ¿Cuantas veces no hemos recibido estas presentaciones y vídeos por correo electrónico, enviadas por amigos y conocidos, sobre la “amistad verdadera”?
El mismo fondo pre-diseñado de siempre, gran cantidad de texto escrito e imágenes que se tambalean y giran mientras el poniente lee sus notas, o directamente lo que figura escrito en la pantalla, automática e ininterrumpidamente; o “Crónica de una presentación oral de clase”.
Está muy claro que no es lo mismo realizar una presentación de PowerPoint o Prezi para nuestra empresa, como actividad de clase o con el sencillo y único propósito de crear un mail viral sobre gatos; existe una muy amplia variedad de presentaciones de diapositivas, sobre distintos temas y con distintos objetivos. Adecuarse a ellos será lo que haga de nuestro diseño un éxito o un error; es fundamental tener siempre en cuenta al público al que va a dirigida, el tema que estamos tratando, y la razón, el objetivo final que queremos lograr.
El motivo tras la publicación de esta entrada es crear una serie de “capítulos” o posts sobre las presentaciones, desde el diseño de las diapositivas a las presentaciones orales de las mismas, aportando pequeños pero útiles trucos y consignas que, espero (y pongo mis esperanzas en ello), os sean de ayuda y utilidad.
Cada uno puede experimentar, diseñar y encontrar su propio estilo en lo que a hacer presentaciones se refiere, ya sea para enseñar en preescolar los números del 1 al 10 o para presentar nuestro último proyecto de negocio a una empresa: la profesionalidad y adecuación no están reñidas con la originalidad y el dinamismo, se puede ser serio sin ser aburrido.
Mónica A. – CFGS